Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Sábado 27 de Febrero de 2021 8:30 PM
Mundo: 2021/02/27 08:30pm

EE.UU. da autorización final a la vacuna monodosis anticovid de J&J

La vacuna de J&J no requiere las extremas bajas temperaturas en el almacenaje como en el caso de Pfizer y Moderna.
  • alfonso fernández/ efe

  • @diaadiapa
Coronavirus.

Coronavirus.

Etiquetas

  • Covid-19
  • coronavirus
  • Pandemia
  • FDA
  • Johnson & Johnson
  • Pfizer/BioNTech y Moderna


 La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio finalmente este sábado autorización para uso de emergencia de la vacuna monodosis contra el covid-19 de Johnson & Johnson, la tercera que obtiene la luz verde en el país.


"Esta es una fascinante noticia para todos los estadounidenses, y un alentador avance en nuestros esfuerzos para poner fin a esta crisis", dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.


Biden, no obstante, advirtió de que "esta lucha todavía no ha concluido.


"Aunque celebremos la noticia de hoy, pido a todos los estadounidenses: sigan lavando las manos, sigan manteniendo la distancia social, y continúen llevando mascarillas (...) Cuenten con mantener esta batalla en los próximos meses", remarcó el mandatario.


La aprobación era inminente después de que un comité asesor de vacunas de la FDA respaldase la autorización de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Johnson & Johnson, con lo que se espera que sea aprobada este fin de semana para su distribución.


Estados Unidos, el país más golpeado del mundo por la pandemia, registra ya más de 28,5 millones de casos y más de 510.000 fallecidos, según el último recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.


Aunque en las últimas jornadas la media diaria de nuevos casos ha descendido notablemente, hasta situarse por debajo de los 70.000 diarios, frente a los cerca de 300.000 de comienzos de año, las autoridades siguen advirtiendo del peligro existente, especialmente debido a la aparición de nuevas cepas.


"Ahora no es el momento de relajar las restricciones. Aunque hemos visto grandes reducciones en los casos y las admisiones hospitalarias en las pasadas seis semanas, estos declives se producen después del mayor pico que hayamos registrado en la pandemia", señaló Rochelle Walensky, directora de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés), el viernes en rueda de prensa.

Leer también: MP abre investigación por posible delito de maltrato al menor en video viral


TERCERA VACUNA EFECTIVA
Según el comité asesor sobre vacunas de la FDA, la candidata de Johnson & Johnson es segura y lo suficientemente efectiva contra el virus SARS-CoV-2 entre los mayores de 18 años, con lo que solo queda que formalmente se confirme su autorización de emergencia, algo que podría quedar cerrado este mismo sábado.


Las pruebas con la vacuna de J&J han mostrado una efectividad contra el coronavirus del 66 %, por debajo del 94-95 % de las vacunas ya existentes, pero con una capacidad del 86 % para esquivar los casos graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes, lo que podría ser suficiente para proteger a la población.


La vacuna de J&J se sumará así a las de Pfizer/BioNTech y Moderna, que están siendo administradas desde finales de diciembre en EE.UU. y que han servido para inmunizar a personal sanitario, de emergencias y personas mayores y ahora comienza lentamente a estar disponible para el resto de la población.

 


PRIMERA DE UNA SOLA DOSIS
La inclusión de la primera vacuna monodosis debería contribuir a acelerar la campaña de vacunación al no requerir de una segunda dosis a las tres semanas, como ocurre con las inyecciones de Pfizer y Moderna, aunque Johnson & Johnson ha apuntado que baraja posibles recordatorios anuales.


La vacuna de J&J no requiere las extremas bajas temperaturas en el almacenaje como en el caso de Pfizer y Moderna, ya que no está basada en ARN mensajero, como sus predecesoras, sino en instrucciones codificadas en una cadena de ADN transmitida a la célula en un adenovirus, una técnica menos expuesta a deterioro.


Por esta razón, puede ser conservada hasta tres meses entre temperaturas de 2 a 8 grados centígrados, algo que reduciría la complejidad de la cadena de suministro y escenas como las vividas en algunos puntos del país, donde se distribuyeron vacunas de emergencia entre la población tras surgir problemas con los congeladores.


Estados Unidos ha administrado desde finales de diciembre, cuando se autorizó la primera de las vacunas, más de 68 millones de dosis, con lo que algo más de uno de cada cinco estadounidenses ya han sido inmunizados con la primera a las dos dosis requeridas. 

Leer también: ¡Solo pasa en Panamá! Baloy, de marcar en un Mundial a ser 'utilero' del Tauro

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Cuando ‘trabajar bajo presión’ se convirtió en un requisito

Cuando ‘trabajar bajo presión’ se convirtió en un requisito

Comercial 300x250 B

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica
Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×